Introducción al texto teatral
Taller anual

Podríamos decir que para abordar un texto dramático debemos seguir cierta cantidad de pasos antes de poder interpretarlo o actuarlo. La secuencia de estos pasos parece a primera vista ser obvia, pero sus repercusiones al momento de actuar el texto son más complejas de lo que aparentan.
El primer paso es evidente, hacer una lectura de la totalidad de la obra, luego memorizar el texto. Una vez hecho esto deberíamos intentar comprender su estructura dramática, comprender su estructura gramática, entender sus distintas acciones, discriminar las situaciones escénicas, etc.
Enumerarlas es sencillo, pero llevarlas a la acción acarrea infinidad de dificultades que se encuentran encubiertas. Para develarlas este taller propone una serie de ejercicios que nos lleven a una comprensión intelectual y física de los problemas que iremos resolviendo.
La finalidad del taller es actuar textos dramáticos, cosa que haremos desde el primer día de clases. Esto nos llevará a pasar y mostrar nuestros trabajos en cada encuentro.
El primer paso es evidente, hacer una lectura de la totalidad de la obra, luego memorizar el texto. Una vez hecho esto deberíamos intentar comprender su estructura dramática, comprender su estructura gramática, entender sus distintas acciones, discriminar las situaciones escénicas, etc.
Enumerarlas es sencillo, pero llevarlas a la acción acarrea infinidad de dificultades que se encuentran encubiertas. Para develarlas este taller propone una serie de ejercicios que nos lleven a una comprensión intelectual y física de los problemas que iremos resolviendo.
La finalidad del taller es actuar textos dramáticos, cosa que haremos desde el primer día de clases. Esto nos llevará a pasar y mostrar nuestros trabajos en cada encuentro.


El material que aquí aparece es sólo una sugerencia, si otro texto te interesa no dudes en consultarme.
Indice de textos
a

a
a
a
a
a
a
a
a
aa
- "El Invernadero" de Harold Pinter (Fragmento)
- "4:48 Psicosis" de Sarah Kane (Fragmento)
- "Casa de Muñecas"de Henrik Ibsen (Fragmento)
- "Lo que no se dice" de Tenesse Wiliams (Fragmento)
- "El zoo de cristal" de Tenessee Williams (Fragmento)
- "Advertencia para barcos pequeños" de Tenessee Williams (Doc) (Fragmento)
- "Advertencia para barcos pequeños" de Tenessee Williams (Boby) (Fragmento)
- "Después de la caída" de Arthur Miller (Fragmento)
- "Muerte de un viajante" de Arthur Miller (Fragmento)
- "Señorita Julia" de August Strindberg (Fragmento)
- "La mujer judía" de Bertolt Brecht (Fragmento)
- "Temperley" de Alejandro Tantanián y Luciano Suardi (Fragmento)
- "¿Quién le teme a virginia Wolf?" de Edward Albee(Fragmento)

Cuota mensual $350
Para el ingreso al taller es necesario tener una entrevista previa, la misma se puede concretar enviando una mail a: civitfran@gmail.com
Esperamos tu contacto.

Taller a cargo de
Francisco Civit es actor, director y docente
